Pensamiento de Kant.
"Revolución copernicana" de Kant
Mi opinión sobre:
Mi interpretación sobre Kant es como una expresión única, destacando la adaptación en proceso en la mente humana. Significa que nos trata por el medio de organización de ideas sobre las cosas que son desordenadas y vuelve a ordenar; si estás tranquila, tú tienes que esperar que den forma en tu mente como un equilibrio. Es como volver el eje de pensamiento normal, y cuando notan es cuando das la voluntad y eso se llama la razón pura. Quiere decir que Kant lo maneja en forma que se trata de gravitación de ideas; a veces te volteas y nos sostenemos. Cuando vos no podés ver la claridad de las ideas, claro, estás pensando muy rígido; te llevan las ideas todo junto. Primero empezá por la casa a organizar; después es mejorar los pensamientos, los comportamientos y tu forma de dar, tu forma de llevar cosas claras cuando debe ser, de rígidos, y no podemos controlar las ideas, mejor distanciar las ideas no necesarias para no atacar otras ideas que no sirven. Entonces, ya que en ello nos congelamos para no dudarlas, la idea es conservarlas y transformar linda mirada. De alivio mental, la idea es absorber, a sentir un cambio, o sea un giro radical en tus pensamientos.
Así que percibo que Kant es consciente, al igual que yo, lo que pienso en representación de otro, o debido a la conciencia señalada. A Kant le es más superior lo que piensa que a mí. Hay que pensar bien en las cosas que pensamos, y sabe descifrar cosas que nadie puede controlar; el valor tiene pura razón.
“Una vez que entendí a Kant, que le dio el propósito que dio el lugar que las estrellas están fuera del lugar del mundo, pero un día se organizó el mundo como si fuese un peón, que el mundo racional vuelve en el eje”. — Camila Pajares Ruiz
El concepto implica recibir y organizar información del mundo exterior; no es todo lo que nuestra mente puede realizar. Además de sus detalladas explicaciones de la intuición y el entendimiento, Kant detalla otras capacidades mentales que aportan a la configuración de nuestra vivencia.
Comentarios
Publicar un comentario